Gestión de Riesgos por Radiación UV
Gestión de Riesgos por Radiación

Gestión de Riesgos por Radiación

El día de hoy hablaremos sobre la resolución ministerial 201 del 2025, que es el reglamento de la ley 30102 del 2013.
Imaginense que han transcurrido 12 años para que se pueda promulgar el reglamento de dicha ley, que nos habla sobre las medidas preventivas contra los efectos nocivos para la salud por la exposición a la radiación solar.


Dentro de los puntos mencionados nos dice lo siguiente, se debe realizar la sensibilización al personal sobre riesgos a la exposición prolongada a la radiación UVA.
Nos dice también que como parte de «Gestión de Riesgos por Radiación UV» se debe colocar anuncios en las instalaciones donde el personal se exponga a la radiación solar con la siguiente frase, la exposición prolongada a la radiación solar produce daño a la salud.
Nos dice que debemos considerar dentro de la evaluación de riesgo la radiación UV y sus medidas de control.
Esto debe estar incluido en la Identificación de Peligros Evaluación de Riesgos y Controles (IPERC), en el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo, en el Programa Anual de Capacitaciones y en las recomendaciones de seguridad que siempre se anotan en el contrato de trabajo.
Nos dice que se debe realizar el monitoreo de los niveles y límites de posición a la radiación UV y también que se debe promover la rotación periódica del personal que realiza actividades expuestos a la radiación UV.
Ese personal que trabaja en almacenes, que trabaja en campos, que trabaja en sitios donde está expuesto directamente a la radiación solar sin ninguna cobertura que lo pueda proteger.
Y evitando así los tres daños principales como causa de la radiación solar, que son problemas a la piel, problemas a la vista y problemas hormonales.
Son los tres principales problemas.
Luego nos dice que debemos informar a los trabajadores sobre los riesgos específicos por la exposición a la radiación UV y sus medidas de control.
Y nos dice que antes de cada jornada diaria se debe difundir, ya sea por medio físico o por medio virtual, a todos los trabajadores el nivel de radiación UV.
Esta información nosotros la podemos conseguir en la página del SENAMI.
Nos dice que se debe incorporar en el programa anual de seguridad y salud en el trabajo un programa de prevención y protección ocupacional contra la exposición a la radiación UV.
Cuando las medidas… preventivas que nosotros hemos implementado no son viables, no son suficientes y no logran su propósito, entonces en ese caso debemos de emplear todo lo que tiene que ver con el EPP y no olvidarse siempre de usar bloqueador solar.

«La radiación UV es un riesgo invisible, pero sus consecuencias son muy reales. La prevención hoy, evita demandas mañana.»

para mayor información comunícate con nuestro especialista