¿Qué opinas tú acerca de las cartas inductivas de la SUNAFIL? Las cartas inductivas de la SUNAFIL son fundamentales en el cumplimiento de las normas de seguridad laboral.

Importancia de las Cartas Inductivas de la SUNAFIL
Que específicamente son cartas para poder orientar y verificar que las empresas vienen cumpliendo con lo que se encuentra señalado en la ley 29783, Porque en si son obligatorias, pero muchas de las empresas no lo realizan… cuando ya se debió haber vuelto parte de la coyuntura de la creación de cada empresa de su nacimiento. Entonces como SUNAFIL antes de sancionar, mejor te voy dando una carta inductiva para que veas y yo verifique que sí lo estás cumpliendo.
Ahora, ¿tú qué opinas acerca de estas cartas inductivas respecto al cumplimiento? ¿Lo crees correcto o debería ya haber una sanción? Porque ya ha pasado desde el 2013, más de 11 años…. Las empresas que se van aperturando, diferentes nuevas empresas. Entonces puede ser que del 100% de empresas del año 2024 haya estado cumpliendo el 90% y luego se aperturan otras mil empresas que no saben nada.
Entonces para ahí va la carta inductiva. Con las que ya han pasado años, ya oye, esto yo tengo, te lo entrego fácilmente. Pero estas que son nuevas, uy, que existía esto, se van enterando.
Entonces así ayudarlas a verificar que estos nuevos bloques de empresas también ya lo saben. Y de paso ya también me van informando a las otras que yo sé que ya debieron haber tenido. Así les estoy comandando.
Ahora, una empresa que ha tenido cierta historia en temas de seguridad y salud en el trabajo, ¿qué tan difícil se le va a hacer? ¿Qué implicancias trae consigo tener un plan del 2024?, 2024 con actas aprobadas. ¿Alguna empresa va a salir penalizada? No, porque si es algo que tú y yo ya hemos implementado, es como que me llegan a mi nombre.
Las empresas que trabajan con ABJ Ingenieros. Me dicen, Ing. Biviana, pasen estos documentos que han pedido la SUNAFIL…. Ok, todo está en el drive.
Todas nuestras empresas tienen la información en el drive. Pero igual, para darles mayor facilidad, nosotros agarramos y le enviamos por correo electrónico para que ellos solo lo suban a la casilla electrónica.
Entonces como ya está todo implementado y es algo de todos los días. Y es algo que se ve de forma manual también con la aprobación mediante acta. Simplemente se envía a la SUNAFIL y ya está… No hay ningún tipo de complicación para las empresas que trabajan con ABJ Ingenieros.
¿Qué implicancias tiene tener un plan del 2024 aprobado ya por un comité? ¿Qué ha traído consigo para que este documento esté aprobado y totalmente saneado?
Lo que pasa es que el Plan Anual de Seguridad Trabajador te da un orden. Te marca cuál es el objetivo del documento respecto al alcance de toda la organización, incluido las empresas contratistas. Te marca las diferentes responsabilidades para el cumplimiento de esas actividades. Y te marca también cómo es que vas a gastar tu presupuesto en toda la implementación, seguimiento y gestión de tu sistema de gestión. No veo ningún tipo de implicancia negativa sobre esto porque es algo que sí o sí se tiene que realizar.
¿Puedes tener un sistema de gestión y no tener un plan de sst? No, Es como generar un nuevo proyecto y no tener claro lo que vas a realizar, si no tenías un plan, no tienes un orden, una direccion. Entonces, obvio que sí o sí tiene que ser tu plan y tu programa anual.
O sea, ¿lo que te entiendo es que para tener un plan aprobado tienes que haber tenido ya un programa?, ¿tienes que haber tenido un comité?, tienes que haber tenido unas elecciones?, tienes que haber tenido ya información trabajada y elaborada con anticipación… ¿correcto?
Correcto, para poder tener validado ese plan 2024 y 2025 debes ya contar con el Comité de Seguridad y Salud de Trabajo.
Lo que pasa es que, este órgano paritario aprueba el plan y el programa. No es que antes vas a tener tu programa, si no tenías tu plan y tu programa, que en sesión de una reunión de comité la vas a revisar, luego la vas a aprobar y obvio, para que puedas revisar y aprobar esos documentos, tú ya has tenido que tener antes instalado correctamente el comité conformado. Y para tener tu comité conformado si seguimos retrocediendo, ya debimos tenemos un proceso de elecciones del comité. O sea, no puede ser que me digas, ¿sabes qué? Tengo mi plan y mi programa, pero no tengo comité… porque entonces, ¿quién lo aprueba?
Sabemos que lo puede aprobar solo el supervisor, lo puede aprobar el comité, depende de la cantidad de trabajadores en la empresa. Pero primero sí o sí tiene que estar constituido esta correcta elección, hay que tener en cuenta cuando lo vas a revisar o aprobar teniendo los plazos que si bien es cierto no lo indica la norma de manera taxativa, pero cuando toque la puerta la Sunafil te observara por la incongruencia.
AHORA.. Oye, te doy plazo de hasta 15 días hábiles para que me puedas presentar esos documentos con acta de aprobación del comité y supervisor, Obvio que, si yo no tengo mi comité y mi supervisor, si no tengo mi supervisor y mi comité, entonces obvio que no voy a poder tener esos documentos porque hasta para ingresar al proceso de elecciones del comité yo tengo que tener al menos 15 días hábiles para la fecha de la inscripción de candidatos inscritos. Pasan 15 días hábiles para que yo tenga mis elecciones del comité. O sea, no habría cómo tener un acta de aprobación porque ya no me da tiempo de comenzar desde cero.
Por eso las «Cartas inductivas de la SUNAFIL» indirectamente obliga a las empresas a que deben de cumplir con la ley 298783, porque yo ya sé que tú ya tienes implementado porque como gerente es tu deber saber qué es lo que debes de cumplir es tu responsabilidad como empresa.
“Como me dicen algunos gerentes en reunion, yo no sabía… pero le respondo ¡es que es tu obligación saberlo!”
Ahora, ¿qué tan probable es que muchas empresas, o en este caso que las empresas a las cuales se ha enviado la carta inductiva salgan penalizadas porque no cuentan con ninguno de estos documentos?
Lo que voy a decir, no es una penalización, es una carga inductiva.
Ahora, si tu vas a falsificar los datos enviar informacion aleatoria sin sustento, el dia que vaya la Sunafil a tu empresa encontrará una incongruencia y ahí si podrá sancionarte.
Pero ojo en el momento… Una cosa es una fiscalización y otra cosa es una carga inductiva. O sea, no es que te vayan a sancionar por lo menos por ahora.
Te están dando una carta para reconocer que sí lo tienes, una orientación de qué cosas tienes que cumplir. Pero no es que te vayan a sancionar.
¿Qué pasa si no tengo ninguno de estos documentos que me están pidiendo? Desde el 2024, ¿qué puede hacer una empresa?
Comenzar…Comenzar de cero. Tendrías que ingresar al proceso de implementación. Primero con tu diagnóstico situacional de cómo se encuentra la empresa.
Como vas a tener cero documentos, cero gestión. Entonces va a salir como cero cumplimiento… en otras palabras no tiene nada.
¿Y luego? Ya comienzas a elaborar el plan de acción para ver qué puntos tienes que priorizar para atacar. Porque si viene la SUNAFIL o tienes una denuncia de un trabajador y no has atacado los puntos más críticos o principales, ahí sí vas a tener una infracción.
Entonces tenemos que estar trabajando por orden de prioridad… según el tipo de clasificación de infracciones, entonces el primer punto de partida es mandar al proceso de elección desde el comité. Porque si no tienes eso, entonces ¿quién te va a dar validez de tus documentos que tienes que revisar y aprobar?
¿No sería realizar un diagnóstico situacional? Claro, ya lo dije. Primero tú realizas tu diagnóstico situacional.
Haces tu plan de acción. Y si el proceso no tiene nada, como me estás diciendo, entonces lo recomendable es iniciar con el proceso de elección del comité. ¿Y cuánto tiempo más o menos se demoraría una empresa mediana de 50 trabajadores con giro de oficina administrativa en poder realizar esta implementación del sector servicios?
Más o menos unos tres meses, entre la elección del proceso del comité, el levantamiento de la información para la matriz IPERC antes de haber hecho el diagnóstico situacional, elaborar los documentos de acuerdo a la realidad de la empresa, de acuerdo a los recursos por los que cuenta. Eso. Y generar los procedimientos, capacitar al personal y difundir todo el sistema de gestión. Creo que nos ha quedado más claro lo de las cartas inductivas muchas gracias Ing. Biviana, por tu participación. Gracias
En conclusión:
Las cartas inductivas de la SUNAFIL deben ser vistas como una oportunidad para crecer y mejorar en la gestión de la seguridad laboral y representan un llamado a la acción para todas las empresas que buscan la excelencia en seguridad.